E. Kahler
Lugar de procedencia
Washington, EE.UU.
Año de fabricación
Posible 1875 a 1880
Año de ingreso
Entre 1875 y 1880
Ubicación
Vitrina pasillo principal del edificio central, zona este.
Heliómetro de paralaje
Este instrumento se encuentra en una caja de madera (137 x 55 x 65 mm) correspondiente a su embalaje original, en que se lo señala con el nombre “Heliómetro de paralaje”. Se trata de un micrómetro ocular de doble imagen con lente partida. Este instrumento, óptica y mecánicamente se corresponde al diseño del “Dynameter” de G. Dollond. La lente dividida es convergente y simple, plano-convexa, de 15,9 mm y su distancia focal 30 mm. Ambas partes se mueven en forma opuesta y simétrica en un mismo plano, gracias a un sistema dos tornillos de giro inversos (uno derecho y otro izquierdo) y de igual paso. En la parte anterior, un orificio de 3 milímetros de diámetro obra de diafragma. No se encuentran las lentes que formaban parte del ocular. El retroceso se controla con un resorte de una sola hoja. El desplazamiento de las semi-lentes se determina por una escala y una rueda dividida. La escala cuenta con 50 divisiones y una longitud de 13,8 mm. La rueda dispone de 100 divisiones. Sus dimensiones generales son 120 x 33 x 40 mm, fabricado en bronce y vidrio, con escalas en plata.
Referencias históricas
Referencias bibliográficas
- Pearson W. (1829). Introduction to Practical Astronomy. Containing descriptions of the various instruments. II. London, pp. 192-194.
- Paolantonio S. (2014). Heliómetro de paralaje del Observatorio Nacional Argentino. Disponible en https://historiadelaastronomia.wordpress.com/documentos/heliometro/heliometro-actualiza-2/.
- United States Naval Observatory (1877). Astronomical and Meteorological Observations Made During the Year 1874, Appendix 1, “Instruments and Publications,”, Washington, D.C., p. 38.