Hermann Ausfeld
Diseño: Karl F. Zöllner
Lugar de procedencia
Gotha, Alemania
Año de fabricación
1870
Año de ingreso
1872
Ubicación
Expuesto en vitrina ubicada en el pasillo principal al oeste.
Fotómetro Zöllner
El fotómetro Zöllner es un telescopio refractor especializado para la determinación del brillo de las estrellas. Es un dispositivo que compara el brillo del objeto astronómico estudiado con una fuente artificial, generada por la llama de una lámpara de querosén, cuya luz pasa por un pequeño diafragma. Una lente divergente y otra convergente permiten formar en el plano focal del telescopio una imagen que imita una estrella. La imagen formada por el objetivo del instrumento se observa simultáneamente en el campo del ocular junto a dos imágenes de la “estrella artificial”, gracias a la interposición de una lámina de caras paralelas ubicada a 45º. El brillo de la “estrella artificial” se puede variar mediante el empleo de dos prismas polarizadores de Nicol alineados, uno fijo y otro que puede ser girado. Cuando los planos de polarización de ambos elementos coinciden, la luz que transpone el primero pasa sin inconvenientes el segundo. Si se gira uno de los prismas, al no coincidir sus planos, la luz que pasa disminuye proporcionalmente al cuadrado del coseno del ángulo de giro. El instrumento también permite cambiar el color de la “estrella artificial” mediante una lámina de cristal de cuarzo y un tercer prisma de Nicol. El cuerpo del aparato es de bronce.
Referencias históricas
Referencias bibliográficas
- Zöllner, J. C. F. (1861). Grundzüge einer allgemeinen Photometrie del Himmels. Berlín: Mitscher & Röstell.
- Paolantonio, S. (2012). Fotómetro Zöllner del Observatorio Nacional Argentino. Disponible en https://historiadelaastronomia.wordpress.com/documentos/fotozoellner.