Adolf Repsold & Söhne
Lugar de procedencia
Hamburgo, Alemania
Año de fabricación
1867
Año de ingreso
1872
Ubicación
Pasillo central del edificio principal al este, en su emplazamiento original.
Círculo Meridiano Repsold Ø 122 mm
El círculo meridiano es un telescopio refractor especializado en trabajos astrométricos, que permite la medición de posiciones estelares o a partir del conocimiento de éstas la determinación del tiempo. Posee un soporte mecánico de gran rigidez y exactitud de movimientos, los que están restringidos a una rotación sobre un eje horizontal orientado este – oeste, lo que permite explorar una faja del cielo sobre el meridiano del lugar, dirección norte – sur. La abertura del objetivo es de 121,9 mm y su distancia focal 1.463 mm. Cuenta con un micrómetro (ocular 66 aumentos), con 7 grupos de hilos de tela de araña, paralelos entre sí, iluminados. Tiene un círculo graduado de 716 mm de diámetro, solidario al eje horizontal, que permite obtener la altura y deducir su declinación, con divisiones cada 4’, y 4 microscópicos para su lectura. Dispone de cubeta de mercurio y sistema de inversión. Aún no se han identificado los colimadores ni la cubeta de mercurio. La iluminación de retículos y escalas se realizaba por un juego de lentes y espejos con una lámpara de mecha, la que posteriormente fue reemplazada por un sistema de lámparas eléctricas. Construido en bronce, acero y vidrio. Descansa sobre dos pilares de mármol que se asientan sobre una gruesa laja y un cimiento de mampostería. Actualmente está protegido por gabinete de madera y vidrio.
Referencias históricas
Referencias bibliográficas
- Repsold J A (1914). Zur geschichte der Astronomischen Messwerkzeuge 1830 bis um 1900. Leipzig: Verlag von E. Reinicke.
- Gould, B. A. (1881). Observaciones del año 1872. Resultados del Observatorio Nacional Argentino. Vol. II. Bs As: Imp. Coni.
- Paolantonio, S. (2013). Primer Círculo Meridiano del Observatorio Nacional Argentino. Disponible en https://historiadelaastronomia.wordpress.com/documentos/cmviejo